Cintillo

Calderas - Ascensores y Elevadores de Carga

Sistema Nacional de Registro de Calderas

En atención a la delegación realizada por el Ministerio Popular para el Trabajo y Seguridad Social al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) para el otorgamiento del Certificado de Suficiencia de Calderas, según Resolución Ministerial Número 4.725, publicada en Gaceta Oficial Número 38.514 de fecha 04 de septiembre de 2006, desarrollada en concordancia con lo establecido en el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo -normativa vigente conforme a lo establecido en la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (lopcymat)- específicamente en su artículo 437, el cual prevé que el Ministerio del Trabajo otorgará el certificado de suficiencia para todo recipiente a presión y con fuego que genere o utilice fluidos a una presión mayor que la atmosférica; lo cual inexorablemente implica que deben estar previamente registrados por su dueño -según lo indicado en el artículo 352 del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo-, ahora ante esta institución; y basado en lo previsto en el artículo 66 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, el cual dispone: "El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales establecerá los mecanismos para garantizar que la fabricación nacional e importación de máquinas, equipos, productos, herramientas y útiles de trabajo, cumplan con lo relativo a las condiciones y dispositivos de seguridad establecidos en la ley, las normas reglamentarias y el conocimiento científico internacionalmente aceptado"; en tal sentido, se crea el Sistema Nacional de Registro de Calderas, el cual se regirá por las normativas establecidas.

PROCESO DE Registro y Certificación de Ascensores y Equipos de Elevación de Carga

El registro y certificación de ascensores y equipos de elevación de carga son procesos fundamentales para garantizar la seguridad y eficiencia en su operación. Estos equipos, utilizados en diversas industrias y entornos, requieren un cumplimiento estricto de las normativas vigentes para prevenir accidentes y asegurar un funcionamiento óptimo.

Los siguientes pasos establecen un procedimiento claro y conciso que las entidades de trabajo deben seguir para solicitar el registro y la certificación de sus equipos. Este proceso no solo asegura que los equipos cumplan con los estándares de seguridad, sino que también promueve la confianza en su uso, protegiendo tanto a los trabajadores como a los usuarios finales.

Ética